
La transición hacia fuentes de energía más renovables, limpias y sostenibles es una preocupación global cada vez más apremiante.
En este contexto, la energía solar se ha convertido en una opción atractiva para aquellos que buscan reducir su huella de carbono y, al mismo tiempo, ahorrar dinero.
Pero, ¿cuándo merece la pena o es rentable instalar placas solares en una casa? ¿Compensa o interesa poner placas solares en una comunidad?
Esta es una pregunta que resuena en la mente de muchas personas, y en este blog, explicaremos en detalle los aspectos que rodean la rentabilidad de las placas solares.
Al finalizar, estarás mejor equipado para tomar decisiones sobre si la energía solar es adecuada para tu situación, si son rentables, si merece la pena instalar las placas solares y cómo puedes maximizar dicha rentabilidad en tu camino hacia un futuro más sostenible y económicamente inteligente.
¿Poner placas solares? ¿si o no? ¡Comencemos a explorar juntos su rentabilidad!
Obtén asesoramiento energético 360º con nosotros ¡Te llamamos gratis!
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
No es magia, es tecnología. Reducimos tu factura de luz en un 92% con nuestras placas solares.
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
¿Qué es la Rentabilidad en Energía Solar?
La rentabilidad en energía solar se refiere a la capacidad de una instalación de paneles solares para generar ahorros financieros a lo largo del tiempo.
Implica comparar los costes iniciales de instalación con el ahorro energético anual y, en algunos casos, los ingresos por la venta de exceso de energía a la red.
La rentabilidad puede variar según factores como la estimación del ahorro anual,
el lugar, el tamaño del sistema y los incentivos fiscales, pero en general, el autoconsumo fotovoltaico es rentable debido a los ahorros a largo plazo y los beneficios económicos y ambientales.
Factores que Influyen en la Rentabilidad
La rentabilidad de las placas solares está influenciada por una serie de factores clave que pueden variar según la ubicación geográfica, la inversión inicial y otros elementos específicos del sistema.
Algunos de los factores más importantes que afectan la rentabilidad de las placas solares incluyen:
Ubicación geográfica
La cantidad de luz solar disponible en una ubicación determinada es un factor crítico.
Las regiones con mayor exposición solar suelen generar más energía y, por lo tanto, ofrecen una mayor rentabilidad.
Tamaño del sistema
El tamaño y la capacidad del sistema solar influyen en la cantidad de energía que puede generarse.
Sistemas más grandes tienden a generar más electricidad y, por lo tanto, pueden ser más rentables.
Orientación e inclinación
La orientación de los paneles solares fotovoltaicos y su inclinación son cruciales.
Los paneles deben estar orientados hacia el sur (en el hemisferio norte) y tener una inclinación óptima para maximizar la captación de luz solar.
Calidad de los componentes
Utilizar paneles solares y equipos de alta calidad puede aumentar la eficiencia y la vida útil del sistema, lo que influye en la rentabilidad a largo plazo.
Si quieres aprender más, contamos con un completo artículo sobre los distintos componentes de una instalación fotovoltaica.
Costes iniciales
Los costes de compra e instalación fotovoltaica del sistema solar impactan directamente en la rentabilidad.
Cuanto menor sea la inversión inicial, más rápido se alcanzará el punto de equilibrio y comenzarás a ahorrar dinero.
Tarifas eléctricas
El precio de la luz en tu área y las políticas de tarifas pueden afectar significativamente la rentabilidad.
Cuanto más caro sea el suministro eléctrico, mayor será el potencial de ahorro.
Incentivos fiscales y subvenciones
Los incentivos gubernamentales, como créditos fiscales y programas de reembolso, pueden reducir los costes iniciales y mejorar la rentabilidad del sistema solar.
Tipo de instalación
La rentabilidad puede variar entre instalaciones en residencias, comercios o industrias. Cada tipo de instalación tiene sus propias necesidades y consideraciones específicas.
Obtén asesoramiento energético 360º con nosotros ¡Te llamamos gratis!
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
No es magia, es tecnología. Reducimos tu factura de luz en un 92% con nuestras placas solares.
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
Duración de la garantía
Las garantías ofrecidas por los fabricantes y los instaladores pueden influir en la rentabilidad al garantizar el rendimiento y la durabilidad del sistema a lo largo de un extenso número de años.
Tasa de inflación energética
La tasa de inflación de los precios de la energía producida a lo largo del tiempo también es relevante.
Un aumento constante en las tarifas eléctricas puede hacer que la inversión en energía solar sea más rentable.
¿Cómo Calcular la Rentabilidad de las Placas Solares?
Al hablar de los cálculos de rentabilidad de las placas solares, es esencial para determinar si invertir en un sistema de autoconsumo fotovoltaico es una decisión financiera inteligente y rentable.
Aquí está una ampliación de los pasos involucrados en este proceso crucial:
Calcular los costes iniciales
Los costes iniciales de un sistema solar incluyen: la compra de los paneles solares, los inversores (dispositivos que convierten la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna utilizable), el sistema de montaje para los paneles, el cableado, los medidores y la instalación por parte de profesionales.
Además, los gastos como los permisos y la ingeniería pueden añadirse a esta cifra.
Estimar la capacidad de producción anual de energía
La cantidad de electricidad que pueden generar las placas solares fotovoltaicas depende de diversos factores, como la ubicación geográfica, la inclinación de los paneles, la orientación hacia el sol y la calidad de los paneles.
Esto se puede estimar utilizando herramientas en línea, evaluaciones de un instalador solar o datos históricos de radiación solar para tu área.
Calcular los ahorros anuales en la factura de electricidad
La rentabilidad se mide en gran medida por los ahorros que generarán las placas solares en tu factura de luz.
Esto se basa en cuánta energía generará el sistema, a cuánto asciende el consumo energético y cuánta electricidad dejarás de comprar a la red eléctrica, teniendo en cuenta el máximo de energía que producen tus placas, las tarifas eléctricas vigentes y cualquier cambio esperado en el precio del kwh.
Considerar los incentivos fiscales y las subvenciones
Muchos gobiernos estatales y locales ofrecen incentivos para la instalación de paneles fotovoltaicos solares, como créditos fiscales, deducciones o programas de reembolso.
Estos incentivos pueden reducir significativamente los costes iniciales y mejorar la rentabilidad. Como es el caso del descuento del IBI por placas solares.

Determinar los costes operativos y de mantenimiento
Los sistemas solares suelen requerir un mantenimiento mínimo, pero es importante considerar los costes potenciales de mantenimiento y las posibles reparaciones del sistema hasta que finalice su vida útil.
Esto puede incluir la limpieza de los paneles solares, la sustitución de inversores u otros componentes y otros gastos imprevistos.
Calcular el período de recuperación (payback)
El período de recuperación es el tiempo que llevará recuperar la inversión inicial a través de ahorrar en tu factura de electricidad.
Cuanto más corto sea este período, más rápidamente comenzarás a ahorrar dinero.
Evaluar el retorno de inversión (ROI)
El ROI es un indicador clave para determinar la rentabilidad. Representa el porcentaje de retorno que obtendrás en relación con la inversión inicial durante la vida útil del sistema.
Un ROI positivo indica que la inversión es rentable.
Calcular el valor presente neto (VPN)
El VPN evalúa el valor actual de los flujos de efectivo futuros, teniendo en cuenta los ahorros y costes asociados al sistema solar.
Un VPN positivo sugiere que la inversión superará el coste de oportunidad de no invertir en el sistema.
Determinar la tasa interna de retorno (TIR)
La TIR es la tasa de rendimiento que igualará el valor presente neto a cero. Una TIR superior a la tasa de retorno deseada hace que la inversión sea atractiva.
Es una medida de la eficiencia de la inversión.
Evaluar otros beneficios
Además de los ahorros financieros, la inversión en una instalación de energía solar o placas solares puede conllevar beneficios no económicos significativos, como la contribución a la sostenibilidad ambiental, la reducción de la huella de carbono y el aumento del valor de la propiedad.
¿A partir de qué consumo es rentable el uso de placas solares?
En realidad, no podríamos decir que hay un nivel de consumo específico desde el cual sea rentable instalar placas fotovoltaicas solares, porque puede variar en función de las circunstancias individuales.
No obstante, en base a nuestra experiencia, en hogares en los que se consuma un mínimo de 50 euros, ya podemos hablar de la conveniencia de instalar este tipo de sistemas.
Asimismo, es común hablar de un ahorro de la mitad del consumo respecto al abastecimiento normal, ya que mientras más gastamos, más ahorramos.
¿Cuánto se gana con placas solares?
La cantidad de dinero que podrías ganar con instalaciones fotovoltaicas solares puede cambiar según diferentes factores, entre ellos la ubicación geográfica, el tamaño de la instalación, las tarifas de compensación energética y el consumo eléctrico.
No hay una cifra exacta, debido a que ningún caso es igual.
Por ejemplo, si tienes un terreno y alquilas la tierra e instalas placas fotovoltaicas, podrías tener unos ingresos de alrededor de 3.000 euros por hectárea.
No obstante, tengamos en cuenta que esto es variable en función de las condiciones específicas de cada caso en concreto.
Por otra parte, la instalación de un sistema de energía solar puede brindar un ahorro significativo en el recibo de luz. Incluso, se podría ahorrar hasta 90% en electricidad al usar placas solares.
Son ahorros que pueden variar según el consumo de electricidad de cada vivienda o empresa.
En conclusión, las placas solares son una inversión rentable.
Ofrecen ahorros financieros a largo plazo, beneficios ambientales y la oportunidad de reducir la dependencia de la red eléctrica.
Con costes iniciales cada vez más asequibles gracias al apoyo gubernamental.
Sin duda, la inversión en energía solar es una decisión inteligente.