
La combinación de aerotermia con placas solares es una opción eficiente y sostenible para la climatización y producción de agua caliente en viviendas y edificaciones.
La aerotermia utiliza el calor del aire y las placas solares aprovechan la energía solar, lo que reduce el consumo de electricidad convencional y contribuye a la protección del medio ambiente.
Estos sistemas requieren trámites y permisos, pero ofrecen numerosas ventajas en términos de gran ahorro energético y reducción de emisiones.
Además, existen ayudas y subvenciones disponibles para su instalación.
Lee hasta el final para conocer todo sobre la aerotermia y placas solares.
Obtén asesoramiento energético 360º con nosotros ¡Te llamamos gratis!
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
No es magia, es tecnología. Reducimos tu factura de luz en un 92% con nuestras placas solares.
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
Aerotermia con placas solares: una alternativa sostenible y eficiente
La combinación de la aerotermia con energía fotovoltaica ofrece una alternativa sostenible y eficiente para la climatización y producción de agua caliente en viviendas y edificaciones.
A continuación, exploraremos qué es la aerotermia, cómo se aprovecha la energía solar con las placas solares y los beneficios de combinar estos dos sistemas.
¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?
La aerotermia es un sistema que utiliza la energía térmica presente en el aire para calentar o enfriar los espacios de una vivienda o edificio.
Funciona mediante una bomba de calor que puede ser alimentada por placas fotovoltaicas, que extrae el calor del aire exterior en invierno y lo transfiere al interior para calentar, y realiza el proceso inverso en verano para enfriar.
Este sistema es eficiente y aprovecha una fuente de energía renovable y gratuita: el aire.
Las calderas de gas, impulsadas por gas natural, han sido durante mucho tiempo una opción común para la calefacción en los hogares.

Estas operan consumiendo kilovatios-hora (kWh) de gas para generar calor.
Sin embargo, la transición hacia tecnologías más sostenibles, como la aerotermia y las placas fotovoltaicas, está en aumento.
Esta combinación permite una calefacción más eficiente y amigable con el medio ambiente.
¿Cuántas placas solares necesito para la aerotermia?
Determinar cuántas placas solares se necesitan para una instalación de aerotermia depende de varios factores, como la potencia requerida, el consumo energético y las condiciones climáticas locales.
La combinación de aerotermia con placas solares ofrece uno de los mejores sistemas de calefacción, aunque el número exacto de placas solares para este fin varía según las necesidades específicas de cada hogar.
Además, el precio de la instalación de placas solares para calefacción también puede variar en función del tamaño y la capacidad del sistema, así como de los costos de instalación asociados.
Obtén asesoramiento energético 360º con nosotros ¡Te llamamos gratis!
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
No es magia, es tecnología. Reducimos tu factura de luz en un 92% con nuestras placas solares.
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
¿Cómo se aprovecha la energía solar con las placas solares?
Las placas solares aprovechan la energía solar para generar electricidad.
Están compuestas por celdas fotovoltaicas que capturan la luz solar y la convierten en energía eléctrica.
Esta electricidad generada se puede utilizar para alimentar la bomba de calor de la aerotermia o para otros dispositivos eléctricos de la vivienda.
La eficiencia energética se maximiza al combinar una bomba de calor con placas solares.
¿Qué es aerotermia con suelo radiante?
La aerotermia con suelo radiante solar es un sistema innovador de climatización que aprovecha la energía térmica del aire exterior para calentar o enfriar espacios interiores de forma eficiente y sostenible.
En este sistema de suelo radiante con placas solares, una bomba de calor aerotérmica extrae el calor del aire exterior y lo transfiere a un fluido para refrigeración que circula por un circuito de tuberías enterradas bajo el suelo, conocido como suelo radiante.
Comparado con el sistema convencional, la aerotermia con suelo radiante ofrece una alternativa eficiente y más respetuosa con el medio ambiente para la climatización de espacios.
Beneficios de combinar aerotermia con placas solares para calefacción y aire acondicionado, en una vivienda unifamiliar
Optar por un aire acondicionado con panel solar o una calefacción con placas solares no solo moderniza tu hogar con tecnología de punta, sino que también te sitúa a la vanguardia de la sostenibilidad. Este enfoque práctico hacia la climatización utiliza energía renovable para ofrecer eficiencia y ahorro. A continuación, exploramos los beneficios clave de esta elección:
- Reducción del consumo de electricidad convencional: Al aprovechar la energía renovable del aire y del sol, se reduce significativamente la necesidad de electricidad proveniente de fuentes convencionales, lo que se traduce en ahorros económicos.
- Disminución de emisiones de gases de efecto invernadero: Al utilizar fuentes de energía limpia, se reducen las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
- Mayor autonomía energética: Al combinar la aerotermia con paneles solares, se logra una mayor independencia de la red eléctrica, ya que parte de la energía necesaria para el funcionamiento de la vivienda proviene de fuentes renovables y autogeneradas.
- Menor dependencia de combustibles fósiles: Al no depender de combustibles fósiles, se evita la variación de precios y se contribuye a la reducción de la dependencia energética del exterior.
- Mantenimiento mínimo: Estos sistemas requieren un mantenimiento mínimo, lo que implica pocos costes adicionales a lo largo del tiempo.
- Contribución a la protección del medio ambiente: La combinación de aerotermia con placas solares ayuda a reducir la huella de carbono y a preservar los recursos naturales.
Aerotermia con radiadores y placas solares: climatización y eficiencia energética
La combinación de aerotermia con energía solar ofrece una solución eficiente y sostenible para la climatización de espacios mediante radiadores.
Al aprovechar la energía térmica del aire y la energía solar, se logra un sistema de calefacción que reduce el consumo de electricidad convencional y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cómo la aerotermia y las placas solares pueden calentar los radiadores
La aerotermia, mediante una bomba de calor, extrae el calor del aire exterior y lo utiliza para calentar el agua que circula por el sistema de radiadores.
Asimismo, las placas solares captan la radiación solar y la convierten en energía eléctrica, que puede utilizarse para alimentar la bomba de calor y garantizar su funcionamiento constante y eficiente.
De esta forma, se consigue una climatización eficiente y confortable en los espacios interiores, adaptándose a las necesidades de calefacción de cada estancia.
Esta combinación permite una climatización sostenible y libre de emisiones contaminantes.

Ventajas de utilizar aerotermia con radiadores y placas solares
- Eficiencia energética: La aerotermia y las placas solares ofrecen un sistema de climatización con un alto rendimiento energético, ya que aprovechan recursos naturales y renovables.
- Ahorro económico: Al utilizar fuentes de energía gratuitas y renovables, se reducen significativamente los costes de calefacción en comparación con sistemas convencionales. Además, las placas solares pueden generar electricidad adicional que se puede utilizar en el hogar, contribuyendo a la reducción de la factura eléctrica.
- Sostenibilidad medioambiental: Al minimizar el uso de combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, se logra un sistema de climatización respetuoso con el medio ambiente, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la protección del planeta.
- Confort y adaptabilidad: El kit de aerotermia con radiadores permite regular individualmente la temperatura de cada habitación, proporcionando un mayor nivel de confort y adaptándose a las necesidades de cada persona. Además, al funcionar con energía renovable, se evitan problemas de combustión y olores desagradables.
- Bajo mantenimiento: Estos sistemas requieren un mantenimiento mínimo, lo que se traduce en pocos costos adicionales a lo largo del tiempo. Además, al utilizar energía renovable, se evita el deterioro y agotamiento de recursos no renovables.
Aerotermia con placas solares y baterías: autosuficiencia energética y almacenamiento
La combinación de aerotermia con placas fotovoltaicas y baterías ofrece la posibilidad de alcanzar la autosuficiencia energética y un eficiente almacenamiento de energía.
En este sistema, las placas solares captan la radiación solar y la convierten en electricidad, que se utiliza para alimentar la bomba de calor de la aerotermia. Pero, ¿Cómo funcionan las baterías en este sistema de autoconsumo fotovoltaico?
Cómo funcionan las baterías en un sistema de aerotermia y placas solares
Las baterías son componentes fundamentales en un equipo de aerotermia con placas solares, ya que permiten almacenar el exceso de energía generada por las placas solares para utilizarla en momentos en los que haya poca radiación solar o una mayor demanda energética.
Estas baterías se encargan de almacenar la energía eléctrica sobrante durante el día, para que pueda ser utilizada durante la noche o en días nublados.
En este sistema, las baterías se conectan al inversor, que es el encargado de convertir la corriente continua generada por las placas solares en corriente alterna para su uso en los diversos dispositivos de climatización y agua caliente.
De esta manera, se logra aprovechar al máximo la energía generada por las placas solares y optimizar su uso en el sistema de aerotermia.
Ventajas de combinar aerotermia con placas solares y baterías
La combinación de aerotermia con placas solares y baterías ofrece múltiples ventajas:
- Autosuficiencia energética: Al almacenar la energía sobrante en las baterías, se reduce la dependencia de la red eléctrica convencional, permitiendo un suministro constante incluso en momentos de baja producción de energía solar.
- Ahorro económico: Al aprovechar la energía generada por las placas solares y almacenarla, se reduce significativamente el consumo de electricidad convencional, lo que se traduce en un importante ahorro en la factura eléctrica a largo plazo.
- Sostenibilidad: Este sistema contribuye a la protección del medio ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir la dependencia de combustibles fósiles. Al utilizar energía renovable, se contribuye a la mitigación del cambio climático y se promueve un futuro más sostenible.
- Mayor eficiencia: Al combinar la aerotermia con placas solares y baterías, se logra optimizar el uso de la energía, aprovechando al máximo el potencial de la energía solar y almacenando el exceso para su uso posterior. Esto se traduce en un sistema más eficiente y rentable a largo plazo.
Obtén asesoramiento energético 360º con nosotros ¡Te llamamos gratis!
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
No es magia, es tecnología. Reducimos tu factura de luz en un 92% con nuestras placas solares.
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
Cómo combinar aerotermia con placas solares térmicas: máximo rendimiento energético
¿Qué son las placas solares térmicas y cómo se integran con el kit solar de aerotermia híbrida?
Las placas solares térmicas son dispositivos que aprovechan la energía solar para calentar agua utilizando paneles solares térmicos.
Estos paneles están compuestos por tubos que circulan por su interior un líquido caloportador, que absorbe el calor del sol y lo transfiere al agua.
La combinación de la aerotermia con placas solares térmicas permite aprovechar de manera conjunta la energía solar y la energía térmica del aire para maximizar el rendimiento energético de un sistema.
La aerotermia se encarga de utilizar el calor del aire exterior para climatizar los espacios o calentar agua, mientras que las placas solares térmicas contribuyen a calentar el agua de forma limpia y sostenible mediante la energía solar.
Beneficios de la combinación de aerotermia con placas solares térmicas
- Ahorro energético: La combinación de la aerotermia con placas solares térmicas permite reducir el consumo de electricidad convencional al aprovechar de manera eficiente dos fuentes de energía renovable.
- Sostenibilidad: Al utilizar energía solar y térmica del aire, se contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y se fomenta un sistema de climatización y agua caliente más sostenible.
- Máximo rendimiento: La integración de la aerotermia con placas solares térmicas permite obtener un rendimiento energético óptimo, ya que se aprovechan dos fuentes de energía complementarias.
- Ahorro económico: Al reducir el consumo de electricidad convencional, se traduce en un ahorro económico a largo plazo en las facturas de energía.
- Autosuficiencia energética: Al combinarse con un sistema de almacenamiento de energía, como baterías, se puede lograr una mayor autonomía y autosuficiencia energética.
Instalación de aerotermia con placas solares: trámites y permisos necesarios
Para llevar a cabo la instalación de sistemas de aerotermia con placas solares, es fundamental cumplir con los trámites y permisos necesarios.
A continuación, se detallan los requisitos y procedimientos indispensables para realizar dicha instalación.
Documentación técnica y licencia de obras para la aerotermia
En el caso de la aerotermia, es necesario presentar la documentación técnica correspondiente al sistema de climatización.
Esta documentación deberá incluir los datos y características técnicas del equipo, así como las especificaciones de diseño y las garantías ofrecidas. Además, se deberá obtener la licencia de obras en el ayuntamiento correspondiente.
Autorización y proyecto técnico para las placas solares
Para la instalación de las placas solares, se requerirá solicitar una autorización al ayuntamiento.
Es importante elaborar un proyecto técnico que cumpla con los requisitos establecidos, detallando la ubicación, dimensiones y características del sistema fotovoltaico, así como las medidas de seguridad correspondientes.
Este proyecto técnico será evaluado y aprobado por las autoridades antes de obtener la autorización para la instalación.
Permisos con la compañía eléctrica para la conexión a la red
Además de los trámites anteriores, será necesario realizar los permisos correspondientes con la compañía eléctrica para la conexión del sistema de aerotermia y placas solares a la red eléctrica.
Estos permisos incluyen la solicitud de acceso y conexión, así como la firma de un contrato de suministro eléctrico.
Es importante seguir las normas y regulaciones establecidas por la compañía eléctrica en cuanto a la conexión y la venta de excedentes eléctricos, si se aplica.
Costes y presupuesto de una instalación de aerotermia con placas solares
Factores que influyen en el precio de la instalación
La instalación de aerotermia con placas solares puede variar en precio debido a diversos factores.
El tamaño de la instalación, la potencia necesaria y la ubicación geográfica son algunos de los factores clave que influirán en el coste total del proyecto.
A medida que aumenta el tamaño de la instalación y la potencia requerida, es probable que el precio también aumente.
Además, la ubicación geográfica puede afectar el coste debido a las diferencias en la radiación solar y las condiciones atmosféricas.
Otro factor a tener en cuenta es el tipo de vivienda o edificación en la que se realizará la instalación.
Las características específicas del lugar, como el tamaño del espacio a climatizar y la disponibilidad de espacio para la ubicación de las placas solares, pueden influir en el precio final de la aerotermia con placas solares.
Asimismo, si se requieren modificaciones estructurales para la instalación de las placas solares, esto también puede agregar costes adicionales al proyecto.
Recomendaciones para obtener un presupuesto personalizado
Al considerar la instalación de aerotermia con placas solares, es recomendable realizar un estudio previo y obtener un presupuesto personalizado.
A continuación, se presentan algunas recomendaciones para obtener un presupuesto preciso y adaptado a las necesidades específicas:
- Realizar un análisis energético: Determinar las necesidades de climatización y producción de agua caliente sanitaria de la vivienda o edificación es fundamental.
Esto ayudará a dimensionar correctamente el sistema y obtener un presupuesto acorde a dichas necesidades energéticas.
- Solicitar múltiples cotizaciones: Es recomendable solicitar presupuestos a diferentes empresas especializadas en la instalación de aerotermia con placas solares.
De esta manera, se podrá comparar los precios de la aerotermia fotovoltaica, los servicios y las opciones ofrecidas por cada empresa.
- Evaluar la calidad y experiencia del instalador: Es importante contar con un instalador profesional y de confianza.
Verificar la experiencia y referencias de la empresa instaladora es crucial para garantizar un trabajo de calidad.
- Considerar la eficiencia energética: Si bien el coste inicial puede variar, es importante tener en cuenta que la inversión en un sistema de aerotermia solar eficiente puede generar un mayor ahorro a largo plazo.
Evaluar la eficiencia energética y la durabilidad de los equipos puede ser determinante en la elección del presupuesto más adecuado.
- Investigar las subvenciones y ayudas disponibles: En España existen diversas ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares y sistemas de aerotermia.
Es recomendable investigar y consultar las ayudas disponibles, ya que estas pueden influir en el coste final del proyecto.
Ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares y aerotermia
El desarrollo de la aerotermia con placas solares ha impulsado la implementación de diferentes programas y ayudas en España para incentivar su instalación de autoconsumo fotovoltaico.
Estas ayudas y subvenciones varían según la comunidad autónoma y están diseñadas para facilitar el acceso a la tecnología y fomentar la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Programas y ayudas disponibles según la comunidad autónoma
Cada comunidad autónoma en España cuenta con programas y ayudas específicas para la instalación de placas solares y aerotermia.
Estos programas pueden incluir subvenciones económicas directas, deducciones fiscales, bonificaciones en el impuesto de bienes inmuebles (IBI) o ayudas para la mejora energética de viviendas.
Es importante consultar en cada comunidad autónoma las convocatorias de ayudas vigentes, los requisitos y los plazos de solicitud.
Además, es fundamental contar con la documentación necesaria y cumplir con los criterios establecidos por cada programa para poder acceder a estas subvenciones.
Opciones de financiación y facilidades de pago ofrecidas por las empresas instaladoras
Además de las ayudas y subvenciones públicas, muchas empresas instaladoras ofrecen opciones de financiación y facilidades de pago para la instalación de sistemas de aerotermia con placas solares.
Estas opciones permiten a los usuarios hacer frente al coste inicial de la instalación fotovoltaica de forma más accesible y cómoda.
Las opciones de financiación pueden variar según la empresa, pero suelen incluir préstamos específicos para proyectos de eficiencia energética, leasing o renting de equipos y sistemas, o incluso acuerdos de financiación a medida según las necesidades del cliente.
Es recomendable analizar y comparar las diferentes alternativas de financiación ofrecidas por las empresas instaladoras para elegir la opción que mejor se adapte a las posibilidades económicas y requerimientos de cada persona.
En resumen, los sistemas de climatización y ACS (Agua Caliente Sanitaria) combinan tecnologías diversas, como la aerotermia y las placas solares, ofreciendo alternativas sostenibles para el suministro de energía.
Estos sistemas pueden variar en su tipo de instalación, desde configuraciones más simples hasta instalaciones complejas que integran múltiples tecnologías renovables.
Las ventajas son significativas: reducción en el consumo energético, menor impacto ambiental y, en algunos casos, la generación de energía propia.
Sin embargo, existen desventajas, como los costes iniciales de instalación y mantenimiento.
Pero la vida útil de estos sistemas suele ser prolongada, ofreciendo un rendimiento eficiente y continuo a lo largo del tiempo.
Obtén asesoramiento energético 360º con nosotros ¡Te llamamos gratis!
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol
No es magia, es tecnología. Reducimos tu factura de luz en un 92% con nuestras placas solares.
Solicita tu consultoría gratuita ahora y descubre el poder del sol